Parte del compromiso que tenemos en La Mirada Independiente con la diversidad pasa por la lucha contra el edadismo, es decir, la discriminación por edad, que se da especialmente hacia los trabajadores senior. Y este ha sido el tema que se ha abordado esta misma mañana en el diálogo organizado por la Agencia EFE en base al informe de Merck España ‘Jóvenes, seniors y un futuro que escribir juntos’.
El presidente de Merck España, Manuel Zafra, ha hecho hincapié en la importancia de generar equipos multigeneracionales en las empresas para que unas y otras generaciones se enriquezcan con lo que cada una puede aportar. Porque todos sumamos. Dentro de su iniciativa ‘Merck Genera Talento’, esta empresa apuesta de forma decisiva y me atrevería a decir que con un compromiso referente en España por acabar con el edadismo.
Zafra nos recuerda que el 56% de las personas senior (a partir de 55 años) quieren seguir formándose, que eso de que a cierta edad ya no podemos aprender cosas nuevas es un mito, algo que ha querido recalcar también Manel Domínguez (CEU), que ha asegurado que “no envejecen las personas, sino las organizaciones”.
En las últimas décadas, los seniors han quedado fuera de muchos ámbitos, como el empresarial, pero eso se acabó: estamos viviendo una nueva revolución que pone en valor el bagaje, creatividad y conocimiento que las personas pueden aportar a partir de cierta edad y que, sumado a la frescura, ambición, entusiasmo y conocimiento del entorno digital de los más jóvenes, es una garantía de éxito para las empresas.
Desde el punto de vista de los más jóvenes, Lavinia Corduneanu (Equipo Europa Madrid) ha apuntado a la importancia de escuchar y empatizar con los seniors para caminar juntos “hacia un futuro que, o es entre todos, o no será”.
Hoy vivimos más, tenemos una mayor calidad de vida y, a partir de los 55 años, quedan aún varias décadas por delante en las que tenemos mucho que aportar a la sociedad y al tejido empresarial. Acabar, por ello, con el edadismo institucional, social y autoinfligido, como ha recalcado el profesor Manel Domínguez, es tan fundamental como lograr que políticos y medios se sumen a este camino, además, claro, de las empresas y organizaciones privadas.
Puedes disfrutar del debate completo en este vídeo: